Ablitas es una cooperativa navarra que produce un AOVE de calidad excepcional. Este ingrediente saludable aporta un adecuado equilibrio entre la acidez y el dulzor. Es totalmente imprescindible para recetas como la siguiente: el cordero confitado.
Ingredientes
- Dos jarretes de cordero o un costillar (depende de la parte que prefieras).
- Tres dientes de ajo morado.
- Sal.
- Un litro de aceite de oliva virgen extra.
Preparación del cordero confitado
Toma nota de los pasos que debes seguir para lograr un espléndido resultado. Este plato te quedará más sabroso si usas la variedad de aceite arbequina, que se adapta muy bien al peculiar sabor de la carne de cordero.
- Corta los jarretes o el costillar en cuatro trozos para que el aceite pueda cubrirlos totalmente.
- Busca una cazuela donde puedas meter la carne en el fondo sin dificultad.
- Vierte unos tres milímetros de aceite en el fondo y sella la carne a fuego fuerte. Bastarán unos dos o tres minutos por cada lado.
- Cubre con aceite la carne, añade los dientes de ajo machacados (con la piel) y baja el fuego al mínimo. Espera a que la carne esté blanda. Si es un cordero lechal, en una hora conseguirás tu objetivo; si es de mayor edad, espera unos 90 minutos. Otra variante es emplear una fuente de horno, especialmente si vas a usar un costillar, y meterla en el horno a 80 ºC durante cuatro horas. Esta opción facilita que la carne se despegue del hueso sin esfuerzo.
- Cuando la carne esté blanda, puedes dejarla metida en el aceite durante un par de días. Para servirla, puedes escurrirla muy bien y dorarla en una sartén, o bien sacarla del aceite, hervir el aceite en el que ha estado y meterla unos tres minutos para que se dore. Este proceso creará una capa crujiente, pero no endurecerá el resto de la carne.
- Prepara una guarnición que no empañe el sabor del cordero y del ajo. Te aconsejamos opciones como una salsa de champiñones, zanahoria y cebolla o verduras a la parrilla. En ambos casos, intenta que la presencia de las verduras más dulces sea mínima. Algunas opciones complementarias son el espárrago y los pimientos, dada su versatilidad. Si lo prefieres y te gusta el picante, coge unos chiles y unos tomates para asarlos en la sartén. Ponlos en un vaso para batidora, añade nuestro aceite de arbequina, sal y consigue una salsa que equilibrará el sabor del cordero.
Es fácil, ¿verdad? En apenas unas horas, tendrás listo un plato que convierte cada bocado en una experiencia gastronómica perfecta.
Trucos para triunfar con esta receta
Aunque incorpores los ajos de la forma que te hemos indicado, es adecuado añadir otras especias complementarias. Reserva varios días antes el litro de aceite que vayas a emplear en un recipiente. Puedes añadirle orégano, tomillo, cilantro, hierbabuena o pimentón para poner a prueba el paladar de quien deguste esta receta.
Evita que los trozos de cordero sean demasiado gruesos para que el aceite pueda ablandar las fibras durante el confitado. El maridaje más adecuado para este plato se hará con un buen tinto de Navarra. Este vino aporta textura, un contraste de sabores y una alta compatibilidad con los ingredientes mencionados. Finalmente, ten paciencia y controla que la temperatura del aceite no suba demasiado; se trata de confitar y no de freír.
Recuérdalo, el AOVE de Ablitas será tu mejor aliado para que un plato básico se convierta en un manjar, que no tardarán en solicitarte en cada comida familiar que organices. Pruébalo y no te demorarás en convertirlo en un plato de consumo recurrente durante todo el año.