Mayonesa con AOVE Empeltre

La salsa mahonesa o mayonesa, ambas acepciones están reconocidas por la RAE, es una salsa que se podría considerar como básica en la cocina por la versatilidad que tiene a la hora de acompañar a otros alimentos y por la cantidad de recetas en las que está presente.

La mayonesa es una salsa emulsionada fría que se elabora fundamentalmente a base de huevo entero y aceite vegetal batidos, que se sazonan con vinagre o limón y sal. Es de origen menorquín,  pero podríamos decir que desde hace siglos  es una salsa mundialmente conocida.

Hoy en día, en multitud de hogares, por no decir en la mayoría, es muy común, que se use la industrial, y desde este post os vamos a animar a elaborarla en vuestra casa a partir de los mejores ingredientes, para huir de conservantes y excipientes artificiales.

Bueno, pues suponiendo que aceptamos el reto de elaborar en casa un producto natural y delicioso, vamos a ver usos, variantes y a dar unos consejos de esta salsa tan extendida y versátil.

Ingredientes de la mayonesa

Simplemente está compuesta por:

  • Huevo
  • Aceite vegetal
  • Vinagre o zumo de limón
  • Sal
Mortero con mayonesa e ingredientes y alrededor

Como mencionamos al principio de este post, en muchas ocasiones el aceite utilizado es el de girasol, principalmente, porque al ser un aceite de sabor neutro, no olvidemos que procede de un aceite refinado, nos queda una salsa con un sabor suave, lo que es muy comprensible, ya que de este modo no camuflará los sabores de los alimentos a los que va a acompañar.

Sin embargo, y ya que estamos promoviendo una alimentación saludable con productos de calidad y que vivimos en el país del oro líquido, os sugerimos cambiar el aceite por un AOVE, concretamente de la variedad empeltre. Haciendo esto, nos garantizamos un sabor suave y delicado, y una salsa hecha a partir de uno de los pilares de la dieta mediterránea y repleto de propiedades muy saludables. En nuestra tienda online lo podéis comprar en dos formatos: en botellas de 1 litro y en garrafas de 5 litros.

¿Cómo hacer una mayonesa casera saludable con AOVE Empeltre?

Una vez que nos hemos decidido a utilizar ingredientes de primerísima calidad, siguiendo unos sencillos pasos tendremos nuestra mayonesa casera.

Con una batidora de mano, se elabora en poco más de un minuto. Necesitaremos además un vaso o recipiente con un diámetro un poco más grande que el pie de la batidora.

Echamos el huevo, que tendremos a temperatura ambiente, a la misma que el aceite, en el vaso de la batidora, procurando que no caigan trozos de cáscara.

Inclinamos el recipiente unos 45º y añadimos el aceite, un poco de vinagre o limón y la sal.

Metemos la batidora en el vaso, llevando el pié hasta el fondo de manera que quede vertical y bien pegada al fondo del vaso.

Empezamos a batir, con la batidora quieta, a máxima potencia.

Una vez que la mayor parte del aceite haya emulsionado,y la mayor parte de la mayonesa ya haya espesado, con movimientos lentos empezamos a subir y bajar la batidora, hasta que todo el aceite emulsione perfectamente.

Distintos tipos de salsas que podemos obtener de la mayonesa

Una vez que tenemos la mayonesa hecha, podemos “transformarla” en multitud de salsas añadiendo diferentes ingredientes. De entre ellas nos vienen a la cabeza unas cuantas que enumeramos a continuación. 

  • Mayonesa de Curry, basta con añadir un poquito de curry a nuestra mayonesa.
  • Mayopesto, mezcla de pesto y mayonesa
  • Salsa rosa. Una vez que tenemos hecha nuestra mayonesa, la pasamos a un bol y añadimos zumo de naranja, brandy, ketchup y zumo de naranja.
  • Mayonesa de aguacate, basta mezclar la mayonesa con aguacate triturado.
  • Salsa tártara, a la mayonesa le añadimos alcaparras,pepinillos, cebolleta, cebollino, huevo duro. Os dejamos un link de Karlos Arguiñano haciendo la salsa tártara.

En internet hay multitud de variaciones que se pueden obtener a partir de la mayonesa y recetas en las que esas salsas comparten protagonismo con otros alimentos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)